665 720 428 / 91 155 83 40
CEDSI
Ctra. Canillas, 82
Madrid 28043
Párate a pensar y a sentir el momento que estás viviendo y si identificas algunos de estos problemas que están afectando a tu vida diaria y a varias aéreas de tu vida, ponte en contacto con nosotros ya que “el valor no reside en el sufrimiento en sí, sino en la actitud frente a éste”:
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Es importante tener en cuenta que desde CEDSI, consideramos fundamental el trabajo coordinado con los padres y con el colegio, recurriendo a citas en las que poder exponer y compartir las pautas a seguir.
Problemas de Conducta:

Los padres vienen muy preocupados porque sus hijos empiezan a presentar conductas muy disruptivas, como oposicionismo y negativismo, rabietas y llamadas de atención, agresividad, falta de límites o timidez extrema, que se dan tanto en el colegio, como en casa como en zonas de ocio. Desde CEDSI, trabajamos fundamentalmente con pautas hacia los padres y haciendo una modificación con el niño para que empiece a identificar cuáles son las causas de ese descontrol.
Problemas de Aprendizaje:
Muchos de los niños que vienen a consulta son porque aparecen problemas en la escritura y en la lectura, y es que además de estas áreas quedan afectadas otras como la comprensión o razonamiento verbal, numérico y espacial. De esta forma, muchos niños ven afectada su propia valía presentado problemas de autoestima.

Trastorno de atención con y sin hiperactividad:

Este trastorno tiene tres áreas fundamentales de evaluación, que son la atención, la hiperactividad y la impulsividad. Acompañando a estas características, aparecen problemas a nivel escolar, social o familiar, viéndose afectada también la autoestima y los problemas de conducta.
Dificultades emocionales:
Muchas veces éstos se identifican como problemas de conductas más agresivas o aislamiento, que esconden que hay síntomas de ansiedad o de bajo estado de ánimo. Es importante identificar si esos miedos son evolutivos o si ya están llegando a unos niveles que no dejan a esos niños y adolescentes a avanzar. Pueden verse reflejados en ansiedad ante los exámenes, pesadillas o terrores nocturnos, fobia social o escolar, depresión o problemas alimenticios.

Habilidades sociales:

Damos técnicas y herramientas a aquellos niños o adolescentes que les cueste afrontar situaciones sociales, que les impliquen un buen funcionamiento en su entorno escolar, familiar o social y que les impiden relacionarse de forma adecuada.
ADULTOS
Trastornos del estado de ánimo:

Depresión, duelo, baja autoestima y dependencia emocional. Estos trastornos se caracterizan por la presencia de tristeza, vacío, o afecto irritable, acompañado por cambios somáticos y cognitivos que afectan significativamente la capacidad de funcionar del individuo. El trabajo en consulta se centrará en cambiar esa visión negativa que tienen sobre sí mismos, el mundo y el futuro, lo que provoca a su vez problemas de relación con los demás, tener una baja autoestima, no enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana y el no tener esperanzas de que ese sufrimiento vaya a desaparecer.
Trastornos de Ansiedad:
Ataques de ansiedad, estrés traumático, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada y fobias. La ansiedad, independientemente del
trastorno que sea, se torna patológica cuando se manifiesta de manera frecuente, persistente e intensa implicando diferentes respuestas: a nivel cognitivo se expresa con experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación o aprensión; a nivel somático, puede mostrarse aceleración cardiaca y respiratoria, temblores, incremento de la tensión muscular o mareos; y a nivel conductual, casi todas las persona evitan estar en la situación que les produce ese malestar. Nuestro papel aquí, es enseñaros a aceptar la propia ansiedad como emoción natural que nos ayuda a adaptarnos a las situaciones y a conseguir las herramientas de control de ese malestar y saber el origen de esos temores.

Dificultades en habilidades sociales:

Problemas de relación, miedos, timidez excesiva o falta de afrontamiento. Igual que los más pequeños, los adultos también nos vemos sobrepasados por el ambiente que nos rodea y no sabemos cómo actuar frente a diversas situaciones de la vida diaria como una entrevista de trabajo, una conversación con una persona del sexo contrario, ir a hacer la compra, saber disculparnos o evitar entrar en peleas. En estas tareas son necesarias las habilidades sociales y de comunicación, que nos ayudan a lograr nuestros objetivos, hacen que mantengamos nuestra autoestima sin dañar las de los demás, están basadas en la comunicación y el autocontrol y permiten la expresión y el recibimiento de opiniones, sentimientos y deseos.
Terapia de pareja:
Problemas de comunicación, sexuales, toma de decisiones y afectividad. Sabemos que mantener un relación de pareja estable y duradera no es tarea sencilla en los tiempos que corren, en los que nos que hemos vuelto más impacientes, tenemos más independencia o los horarios laborales nos hacen pasar muy poco tiempo juntos. Dentro de este tipo de terapia se trabaja para aumentar los intercambios positivos, la reciprocidad, la expresión de la intimidad y el deseo, las habilidades de comunicación y negociación para que la pareja aprenda, a través de la práctica, como conversar y tomar decisiones sin que exista un conflicto inevitable. Con todo esto a tener en cuenta y sabiendo que cada persona está cargada de historias pasadas, de modelos de familia diferentes, de expectativas, de miedos e inseguridades, podremos trabajar para restablecer el vínculo afectivo que les unía.

Problemas adictivos:


Muchos tenemos en la cabeza que la palabra cambio trae problemas, pero no es así porque es lo que va a hacer que después de entrar en el fango podamos salir bien modelados, es decir, salgamos de nuestra zona de confort y consigamos nuevas metas de la manera en que nos sintamos más cómodos.
Problemas de comunicación, sexuales, toma de decisiones y afectividad. Sabemos que mantener un relación de pareja estable y duradera no es tarea sencilla en los tiempos que corren, en los que nos que hemos vuelto más impacientes, tenemos más independencia o los horarios laborales nos hacen pasar muy poco tiempo juntos. Dentro de este tipo de terapia se trabaja para aumentar los intercambios positivos, la reciprocidad, la expresión de la intimidad y el deseo, las habilidades de comunicación y negociación para que la pareja aprenda, a través de la práctica, como conversar y tomar decisiones sin que exista un conflicto inevitable. Con todo esto a tener en cuenta y sabiendo que cada persona está cargada de historias pasadas, de modelos de familia diferentes, de expectativas, de miedos e inseguridades, podremos trabajar para restablecer el vínculo afectivo que les unía.