665 720 428 / 91 155 83 40
CEDSI
Ctra. Canillas, 82
Madrid 28043
Cómo Trabajamos
Evaluación en niños y adolescentes
Una Evaluación Psicológica o Logopédica es un trabajo exhaustivo, para establecer un diagnóstico de un determinado trastorno o para descartar una determinada patología.
Posteriormente, este diagnóstico quedará reflejado en un informe a partir del cual los padres podrán tomar decisiones apropiadas a su caso y circunstancias.
¿Cuándo es conveniente realizar una Evaluación Psicológica o Logopédica?
Es conveniente realizar una evaluación ante la sospecha de que el niño o adolescente presenten algún tipo de trastorno, o los padres o profesores observen cualquier dificultad o problema de aprendizaje, problemas de conducta, en las relaciones o en el desarrollo evolutivo. Es conveniente realizar pruebas específicas para establecer el diagnóstico adecuado.
¿Cuál es nuestro método de trabajo?
Nuestro método consta de cuatro a cinco sesiones, según el caso:
1ª Fase: RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1. Entrevista con los padres
En la primera entrevista con los padres recogeremos los datos de filiación, de funcionamiento familiar y el motivo de consulta.
La importancia de esta entrevista es el aporte de un punto de vista distinto al del niño o adolescente y poner énfasis en algunos síntomas diferentes a los que después refiere el menor.
Aprovechamos esta sesión para orientar a los padres sobre cómo plantear a su hijo por qué quieren que acuda a un psicólogo o logopeda.
2. Entrevista con el niño
El objetivo es valorar cuál es el motivo de consulta para el niño, utilizamos técnicas adecuadas a su edad, que pueden ir desde el dibujo o el juego, a la entrevista en el caso de adolescentes.
Se valora cómo ve el niño su comportamiento en el medio escolar y familiar, por ser estos los lugares donde fundamentalmente surgen los problemas en la infancia. Se puede solicitar a los padres que pasen a la consulta para observar cómo se relacionan con su hijo.
2ª Fase: EVALUACIÓN
Esta fase puede durar de una a cuatro sesiones, dependiendo de cada caso.
En relación a los síntomas detectados, empleamos las pruebas necesarias para confirmar o descartar los diferentes diagnósticos.
Las técnicas que utilizamos tienen el objetivo de valorar las características de personalidad, de inteligencia, emocionales, motivacionales, de aprendizaje. De lenguaje… apropiadas a la edad del niño o adolescente.
Con los padres completamos la información y contrastamos la información observada en las sesiones con el menor.
Aplicamos distintas pruebas que deben completar los padres, tanto respecto a su hijo como a la relación que mantienen en la familia y en los casos que sean necesarios pedimos la colaboración de tutores y orientadores del centro escolar, haciéndoles llegar cuestionarios y pruebas, para completar nuestro informe y realizar de este modo una evaluación exhaustiva del menor.
3ª Fase: DEVOLUCIÓN
Se aporta a los padres un informe con nuestras conclusiones y recomendaciones terapéuticas. Resolvemos las dudas y explicamos toda la información aportada.