665 720 428 / 91 155 83 40
CEDSI
Ctra. Canillas, 82
Madrid 28043
Niños:
Algunos infantes tienen dificultades de aprendizaje y se desconoce qué es lo que está fallando, ya que aunque realice grandes esfuerzos no consigue los objetivos académicos.
Tiene un comportamiento impulsivo y no reflexiona en lo que dice y lo que hace, sin anticipar las consecuencias de sus actos.
No logra concentrarse cuando intenta estudiar y tiene continuos despistes.
No tiene estrategias de estudio y no sabe cómo organizarse para sacar el mayor rendimiento a su tiempo.

Adultos:
Haber sufrido un daño cerebral sobrevenido, como un ictus, un tumor o un traumatismo craneoencefálico. Debido al daño cerebral adquirido, el sujeto puede tener dificultades cognitivas de atención, memoria, praxias, lenguaje, razonamiento, inhibición, planificación, problemas conductuales, etc. Además, también sufre a nivel emocional, con un cambio repentino de vida, un proceso de duelo y un reajuste paulatino a la situación actual.
Enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad, como: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Deterioro Cognitivo Leve o Demencia frontotemporal. Se realiza una estimulación cognitiva dirigida al mantenimiento de las funciones cognitivas.
Enfermedades neurodegenerativas no asociadas a la edad, como: Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica o Enfermedad de Huntington. Se realiza una estimulación cognitiva dirigida al mantenimiento de las funciones cognitivas, además de facilitar la expresión emocional, elaboración del duelo y reajustar los objetivos de vida.
